El cubano, por historia, cultura y muchas otras cosas más, ha sentido como suyos a otros pueblos, de los que ha asimilado su música, su literatura, su lenguaje y otras influencias, que también han sido mutuas. Uno de esos pueblos es sin duda Argentina.
Como en su tierra, Carlos Gardel también es, a pesar del tiempo transcurrido, una figura icónica en Cuba. El tango fue quizás la música extranjera, junto con la ranchera mexicana y la música española, de la más escuchada, y quien sabe cuantos cantantes y no cantantes, como el caso del genial humorista Guillermo Alvarez Guedes, comenzaron su carrera como cantantes de tango. También de este tema hay que hablar de que Celia Cruz cantando “Nostalgia” como aficionada, emprendió la senda de su gloria; casos similares fueron Bienvenido Granda (El Bigote que Canta), Celeste Mendoza (La Reina del Guaguancó), Celio González y Olga Guillot. Después cada uno amoldó su estilo a otros géneros musicales. Tony Alvarez y Olga Chorens (Olga y Tony) fueron destacadísimos tangueros; Manolo Fernández fue quizás de los más famosos; Alfredo Cataneo del Trío Taicuba después, cantaba el repertorio de Hugo del Carril; Ricardo Dantés, quien fuera también un gran actor; Armando Bianchi; Ché Quiroga llamado El Magaldi Cubano; Berta Pernas (La Dama del Tango); Xenia Mirabal, también vedette; Nilda Spinoza que cantaba el repertorio de Mercedes Simone; Miguel Ángel Penabad que cantaba el repertorio de Alberto Gómez; Magali Alou, también actriz; Emilio Ramil además locutor y que por su extraordinario parecido físico con el Zorzal, el color y la tesitura de su voz, era llamado El Gardel Cubano; Roberto Espí, el conocido bolerista; Berto González por mencionar los más destacados.
Alberto Gómez, Hugo del Carril, Héctor Palacios, Mercedes Simone, Amanda Ledesma, Libertad Lamarque, Tita Merello, Charlo, Andrés Falgás, Raúl Iriarte, Alberto Castillo, el Trío Irusta, Fugazot, Demare, Roberto Quiroga, Alberto Vila, José Bohr y Oscar Alonso, todos cantaron, con mucho éxito, en Cuba. Y son muy escuchados Julio Sosa, Aníbal Troilo (Pichuco), Mariano Mores, Francisco Canaro y muchos otros.
EN EL BARRIO DEL ABASTO JUNTO A LA ESTATUA DE CARLITOS.
Y de las películas argentinas ni se diga, Carlos Gardel, Hugo del Carril, Libertad Lamarque, eran verdaderos ídolos.
El afianzamiento del tango como género musical duró alrededor de cuarenta años, en el cual se fusionaron ritmos musicales diversos como por ejemplo el candombe, la payada, la milonga, el fandango, el vals y también la habanera y la guajira cubana, así que dentro de esa estupenda música hay algo de cubanía.
En Tango City, un sitio de internet al que soy asiduo, se dice que “Carlos Gardel tenía una personal simpatía con los cubanos. Sin embargo, su trágica e inesperada muerte le impidió concretar su sueño de realizar una gira artística en la isla.” Dentro de los sueños que bullían en el alma de Gardel, estaba cantar en La Habana, a donde no llegó al desencadenarse la tragedia de Medellín. Lo estaban esperando Heliodoro Martínez en el Teatro Nacional, para una actuación que los entendidos consideraban sería memorable y que no pudo ser.
En Nueva York, junto al Trio Matamoros, compartió escenario y con otro cubano, Roberto de Moya, tuvo estrecha amistad ya que fue su guitarrista en las películas Cuesta Abajo y El tango en Broadway. En contraposición a lo que piensan muchos, el tango no llega a Cuba de la mano de Carlos Gardel, sino con artistas de las zarzuelas españolas tales como José Moriche y sobre todo Juan Pulido, aunque fue el Trío Argentino integrado por Irusta, Fugazot y Demare los que llevaron el verdadero tango a Cuba sin giros europeos o norteamericanos entre 1931-32.
LA CASA DEL TANGO EN LA HABANA.
Pero en Cuba existen hoy en día muchísimas peñas tangueras a lo largo de todo el país entre ellas: el Tango Club de Cuba, el cabaret La Pampa, el Rincón del Tango del Hotel Bruzón, la Casa del Tango Edmundo Daubar. También se celebró el Festival Ayer y Hoy el Tango, en marzo de 1984 organizado por Casa de las Américas y que es, hasta la actualidad, el mayor evento dedicado al genero a nivel internacional que ha logrado reunir en La Habana a la más numerosa y calificada embajada artística argentina que ha actuado fuera de ese país como Osvaldo Pugliese y su orquesta, Sebastian Piana y su conjunto, Eladia Blázquez y su agrupación musical, Nelly Vázquez y otros no menos importantes. También se realizó el IV Festival del Tango en La Habana en junio de 2012, dedicado en esta edición a Domingo Federico, Lágrima Río, Agustín Lara y Adolfo Guzmán, por sus aportes al género desde sus respectivos países Argentina, Uruguay, México y Cuba. Se le rindió homenaje a Carlos Gardel en el aniversario 77 de su muerte. La filial cubana de la Academia Argentina del Tango quedó inaugurada el 6 de diciembre de 1994, con la presencia de su titular del país de origen, Horacio Ferrer.
Antonio García, ha sido considerado el mayor divulgador que ha tenido la música argentina en Cuba quien hasta su muerte, acaecida en 1980, fue el artífice de popularísimos programas radiofónicos. Y puedo certificar que en casi todas las emisoras del país existe al menos un programa de tango, en particular en la emisora COCO, donde trabajara el mencionado locutor y que aún mantiene en el aire el gustado programa “Oh, Gardel, Tango”, al que la mayoría, por una simple contracción lingüística conoce como “Hogar del Tango”.
EMILIO RAMIL EL GARDEL CUBANO.
Pero por supuesto que Argentina no es solo tango, es muchísimo más.
Luego del arribo de Cristóbal Colón a América en 1492, se sucedieron otras expediciones. Una de ellas, fue la de Américo Vespucio en 1502, que permitió el primer encuentro español con lo que más tarde se convertiría en territorio argentino, en aquel entonces poblado por diferentes grupos indígenas, nómadas en su mayoría. En 1516 Juan Díaz de Solís llegó al Río de la Plata. En estas tierras el conquistador español halló la muerte a manos de los indígenas. Le sucedió entonces Sebastián Gaboto, quien arribó a cargo de una nueva expedición enviada por el rey de España, Carlos I, y en 1527 realizó la primera fundación española: el fuerte de Sancti Spiritus, nombre similar a una población fundada en Cuba.
En 1534 la conquista queda en manos de don Pedro de Mendoza, quien funda dos años más tarde la ciudad de Nuestra Señora del Buen Ayre, a orillas del Río de la Plata, actual Buenos Aires. Tras la muerte de Mendoza en España y el desmantelamiento de dicha población por el acoso indígena, el centro de la conquista española en estas tierras se traslada a Asunción del Paraguay en 1541.
El territorio de la Cuenca del Río de la Plata, que comprendía lo que hoy son las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones y las actuales repúblicas de Paraguay y Uruguay, tuvo o un papel secundario en el proceso colonizador español, pero por su crecimiento económico, las posesiones incrementaron su valor estratégico, lo que llevó a la corona de España a la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776.
En 1700 había en el Virreinato del Río de la Plata unos 2.500 europeos. Al llegar el año 1810 eran apenas unos 6.000, sobre un total de población de 700.000 habitantes en el actual territorio argentino. A diferencia del proceso de conquista desarrollado por los británicos en Estados Unidos, basado en el establecimiento de colonias agrícolas, los españoles tendieron a la colonización urbana y dejaron territorios sin ocupar como El Chaco, la Patagonia y La Pampa, lo que incidió en forma determinante en el desarrollo demográfico.
En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España, Buenos Aires convocó a un Cabildo Abierto para lograr la caducidad del gobierno del virrey y establecer los derechos de soberanía al pueblo y con ello un nuevo gobierno. En febrero de 1812, Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de la escarapela como distintivo nacional, aprobándose los colores celeste y blanco, con cuya decisión Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores. Políticamente se creó el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se instauró el 25 de Mayo como fecha patria, así como se decidieron el Escudo y el Himno y acuñó moneda propia, formándose un estado soberano.
Aguantando el frío de Buenos Aires
En 1816, un Congreso General Constituyente reunido en Tucumán, declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó entre otras decisiones, la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica.En diciembre de 1826, un nuevo Congreso Constituyente sancionó una Constitución de la República Argentina, que no fue aprobada. Se convoca entonces en 1852 a un Congreso General Constituyente, con el objeto de dictar una constitución para la Confederación, la cual fue promulgada el 25 de mayo de 1853, y jurada por la república el 9 dejulio, acentuándose la forma federal de la república, a la vez que se mantuvo el esquema de la Carta Magna de 1853, la que fuera reformada por última vez en 1994.
La historia política de Argentina no difiere mucho de la de casi todos los países de América Latina: dictadores, revoluciones, políticos populistas, golpes de estado militares y corrupción estatal. Pero eso no es parte de este artículo, dejémoslos a los estudiosos para que se vuelvan locos y no puedan llegar a ninguna otra conclusión sino a la que yo llegué: los políticos, en cualquier parte del mundo solo viven en función de dos cosas, enriquecerse y hacer uso cada vez mayor del poder y todo a espaldas del pueblo, del cual se dicen servidores.
Y los últimos 70 años han sido muestra fehaciente de lo antes dicho, con Perón y el peronismo, la dictadura militar y los sucesivos gobiernos corruptos, del cual la máxima expresión han sido los Kirchner-Fernández.
Como escribió el notable periodista Jorge Lanata: “Néstor era vivillo, un caudillo del interior. Armó en Santa Cruz, su provincia, un esquema que reprodujo en la nación. Prescindía de poder judicial, de cámara de diputados, y los medios eran amigos. Al momento que te lo presentaban, te quería comprar. Tenía menos dogmatismo político que Cristina; ella es más chií, más fundamentalista, más temible, está más convencida de su locura. Con Néstor te podías sentar a hablar; con ella, no.
Son un grupo de derechas con una dialéctica de izquierdas. Como el chavismo, aunque a este se agrega el componente militar, que los kirchneristas no tienen. Para ellos, el ejército no representa un problema. Parece una paradoja, pero quien destruyó el ejército en Argentina fue Menem, el último que uno diría capaz de eso.
Está manejado por feudos. Hoy son kirchneristas, pero antes estaban con Menem, con Duhalde… En Argentina existe un tercio de la población no pobre, subpobre. No sé si tienen mucha libertad para pensar más allá de comer. El peronismo es vertical, acude donde está el poder.
Y del papa Bergoglio… Cristina se debe haber querido matar ese día. ¡Un tipo que es tu enemigo! Néstor lo odiaba, y Cristina, más. Que se coloca en una liga en la que no podés jugar y encima tienes que ir a verlo y arrodillarte. El tipo se relacionaba con los mundos más sórdidos. La prostitución, el trabajo esclavo. Se adentraba en mundos marginales. No hacía ostentación de poder, cero dinero, un tipo que realmente se lo cree.”
Como dijo el presidente uruguayo José Mujica: ” Para conseguir algo en Argentina tenés que recostarte un poquito al Brasil. Esta vieja es peor que el tuerto. Es que el tuerto era más político, ésta es terca.”
Tristemente esa es la argentina de hoy. Y la de mañana seguramente no va a ser muy diferente, quizás hasta peor.
ALEX, ANA, FINITA, KARENI, MAGDA Y YO EN RECOLETA. ANIA A LA CAMARA.
Argentina.
La palabra argentina proviene del latín (argentum, plata). La denominación de “La Argentina” sustituyó a la designación primaria de “Río de la Plata”, denominada así durante la creación del Virreinato en 1776 y vinculada a la ruta obligada del tránsito hacia España de los cargamentos del Potosí, por supuestos repletos de plata procedentes de esa ciudad de la actual Bolivia, que por cierto es el segundo asentamiento humano más alto del mundo con 3900 metros de elevación y que a lo largo de los siglos, el Cerro Rico de Potosí gozó de fama continental y mundial por su explotación de ese metal precioso. De ahí la expresión:”Valer un potosí”, que significa riqueza extraordinaria. San Luis Potosí en México, se comparó con las ricas minas de plata en Bolivia, en espera de rivalizar con estas, pero esto nunca se cumplió. Conclusión: la plata le dió nombre al caudaloso río y al extenso país.
La gran extensión territorial de la Argentina posee una diversidad impresionante, zonas de grandes alturas con nieves perpetuas, con zonas áridas, relieves montañosos con mesetas o llanuras, cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica, y una amplia vegetación esteparia, bosques y selvas tropicales. Cuentan los mismos argentinos que Dios al terminar de hacer la Argentina miró el amplio país, su diversidad y sus riquezas y dijo algo así como (lo voy a decir en cubano): …se me fue la mano…, y para compensar tanta abundancia y excelencia, creó a los argentinos.
Argentina es un país que cuenta actualmente con 42 millones de habitantes, y para caracterizarlos hay que hablar de su inmigración. En los años comprendidos entre 1880 y 1914, la inmigración europea fue impresionante. El 60% de la población de Buenos Aires y casi el 30% en muchas provincias eran inmigrantes. La europeización del país se logró gracias a una política inmigratoria abierta. Su origen estuvo en el intento de promover la agricultura, la ganadería y la red de transportes, para luego industrializar el país. Casi la mitad de los inmigrantes provenían de Italia, especialmente del sur, y una tercera parte de España. Como consecuencia de la primera y segunda guerra mundiales, asi como la guerra civil española, muchos europeos emigraron a América y en particular a Argentina. Es de destacar el crecimiento de la emigrados alemanes, en especial de ideología nazi, convirtiendo a Argentina en un destino predilecto para los inmigrantes alemanes favorecidos por la presencia de poderes políticos y militares que tenían tendencias nacionalistas y estrechas relaciones con el Eje Nazi, como era el caso del Presidente Juan Domingo Perón.
EN VILLA GENERAL BELGRANO.
Un caso muy particular es Villa General Belgrano, situada en una zona montañosa cercana a la ciudad de Córdoba,la cual es una pequeña ciudad con arquitectura típicamente bávara, surgida de sus primeros pobladores: inmigrantes alemanes que convirtieron a Villa General Belgrano en la mayor colonia alemana en toda Argentina), existiendo también suizos, italianos y austriacos, que han hecho del sitio una referencia arquitectónica y turística de tradición alemana en la Argentina. Son famosos en octubre, la Fiesta Nacional de la Cerveza, el Oktoberfest (en alemán: fiesta de octubre) similar al que se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad bávara de Múnich en la cual miles de turistas degustan cerveza de elaboración artesanal así como la celebración del “Chocolate y la Repostería Alpina” en el mes de julio.
Sería interminable hablar de Argentina, de las pampas; el Chaco; los andes argentinos, las selvas misioneras; las impresionantes cataratas de Iguazú; el inigualable Tren a las Nubes en Salta sobre la Cordillera de los Andes a más de 4220 metros sobre el nivel del mar; las Salinas Grandes visibles desde el espacio, complejo lacustre en una depresión en el límite entre las provincias de Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca, y un viejo anhelo que se me quedó pendiente y que sueño desde muchacho cuando escuchaba a Lucho Gatica cantar la hermosa canción “Paisajes de Catamarca” y me llevaba la mente a esos lugares. Un país casi completo, sólo le faltarían unas playas como las de Cuba para ser perfecta. Los argentinos no tienen idea de lo que es una playa, y cuando llegan a una de verdad y la comparan con el pedregal sucio, profundo y frío que es Mar del Plata, se vuelven locos. Y también tuve la suerte de conocer, entre otros, a ese grande: Atahualpa Yupanqui y por supuesto a los Chalchaleros, con una música tan auténtica y bella como el famoso tango.
EN SANTIAGO CON LA FAMILIA POLITICA DE MI HIJO
Santiago del Estero.
Ese era nuestro destino: Santiago del Estero es una ciudad del norte de Argentina, capital de la Provincia de igual nombre y que se caracteriza por ser la ciudad más antigua del país que aún se mantiene en pie. Y que tristemente es una de las más pobres del país, y está sustentada en su gran mayoría en empleo estatal. Santiago es una ciudad (para darle alguna categoría) bien fea, sin ningún atractivo, con paseos polvorosos, como arenosos, extremadamente caliente en verano, más de 45 grados y un clima seco, horrible para nosotros los cubanos y frio cercano al cero en invierno, que por supuesto, como todo en Argentina, está de cabeza, pues la nochebuena se celebra bajo un clima tórrido y en agosto están congelados.
Como buenos provincianos, los habitantes de ese lugar piensan que ese terracero es lo más lindo y lo mejor del mundo, exageran la cantidad de habitantes que tiene y sus riquezas, que no hay ninguna, y por supuesto, como todo pueblo chico, se dedican a ir a la iglesia, a pertenecer a organizaciones que ya en el mundo apenas existen, como el Club de Leones, y a chismear incesantemente, en persona o a través de Facebook.
Cuando uno escucha el nombre Santiago le surgen varias opciones: Santiago de Compostela, en Galicia con su gentilicio santiagués (debe ser la que dió origen a similares nombres en países de América), Santiago de Chile con su gentilicio santiaguino y es la mayor ciudad de todas las llamadas Santiago con más de 5 millones de habitantes, Santiago de Cuba con su gentilicio santiaguero, Santiago de los Caballeros en República Dominicana con igual gentilicio que la ciudad cubana, Santiago de Querétaro en México donde se rompe el molde con su gentilicio: queretano, y por supuesto Santiago del Estero con su gentilicio santiagueño. Creo que muchísimas personas, que no sean argentinos, ni tienen idea de que allí hay un Santiago, porque es un territorio que no se ha destacado por nada.
Santiago está situada en una amplia llanura, sobre la orilla derecha del río Dulce, extenso y caudaloso, según dicen pero las dos veces que allí estuve era un arroyo pestilente y sucio, que va desde Salta hasta Córdoba, y junto con la ciudad de La Banda, forma el aglomerado urbano llamado Santiago del Estero – La Banda, el centro urbano más poblado de la provincia y duodécimo en el país, con 400 mil habitantes.
CASA DE ALEX Y ANA EN LA BANDA.
Durante los siglos XVI y XVII, la ciudad fue el origen y centro de la conquista armada y religiosa de la Colonia Española en el actual Noroeste argentino. De ella surgieron las corrientes que fundaron las principales ciudades de esa región del país. Desde Santiago del Estero, los españoles lanzaron expediciones que fundaron, sucesivamente, las ciudades de San Miguel de Tucumán (1565), Córdoba (1573), Salta (1582), La Rioja (1591), San Salvador de Jujuy (1593) y Catamarca (1683). Es por ello que a Santiago a menudo se la llama «madre de ciudades».
El régimen de temperaturas y humedad, es extremadamente variable, existiendo siete meses de clima regularmente aceptable, desde mediados de otoño, hasta mediados de la primavera, en que comienzan los días cálidos con temperaturas superiores a 32 °C por la noche y que pueden llegar hasta 50 grados celsius, mientras que el invierno se caracteriza por la ausencia casi total de precipitaciones. Hay registros de años en los que se puede decir que no ha habido inviernos, con otros de intensos fríos, heladas y registros bajo cero durante varios días o semanas. Las mínimas extremas alcanzan valores de -8 °C. La media normal es de 3 °C.
La Banda está separada de Santiago por el río Dulce e interconectada por dos puentes. Surgió durante el transcurso del siglo XIX, como un pequeño pueblo agrícola, que abastecía con sus productos a la vecina ciudad. Y La Banda era mi destino final.
ESTO ES TAN ARGENTINO O MAS QUE EL TANGO.
Asado Argentino.
Si famoso es el tango mundialmente, también lo es la carne y el asado argentino. El asado es una de las pasiones más extendidas en Argentina, esta al mismo nivel que el fútbol, el tango, el mate, el dulce de leche, es la comida que mejor representa a los argentinos. La menor excusa sirve para prender el fuego y festejar un cumpleaños, todas las celebraciones familiares, el día de las madres, los interminables campeonatos de fútbol o la comida dominguera.
Aunque hoy en día los brasileños, los chilenos y los uruguayos se ufanan de ello, es sabido que en las pampas argentinas se produce quizás la mejor carne del continente, cosa muy discutible hoy en día, y que los gauchos son los grandes maestros de saberla cocinar a la parrilla. En una visita a la estancia Santa Susana, cercana a Buenos Aires y parte de un paquete turístico, pude degustar las famosas empanadas argentinas, pero fritas, más sabrosas y parecidas a las nuestras y un asado estilo campestre, delicioso.
El asado, que no es más que la cocción de distintas partes de carne de la vaca a las brasas. Un asado dura aproximadamente unas cinco horas, durante las cuales el parrillero destapa primero un vino; va ofreciendo los chorizos, morcillas, chinchulines y luego la variedad de carnes que tenga dispuesta para sus comensales, que la van degustando poco a poco, como en una picada. Lo importante, más allá de la comida es la oportunidad de compartir.
El secreto del éxito es cocinar a fuego lento y no adobar la carne. Un poco de sal, en el momento de voltear la carne, es suficiente.
Si te gusta la carne sazonada o aderezada, el chimichurri es un aderezo que combina muy bien con las morcillas, el chorizo y con la propia carne. Es una combinación de ajo, pimentón, ají y perejil, mezclado con aceite de oliva y unas gotas de limón. No se debe confundir con el chimichurri mexicano que es un chimichurri normal tipo argentino con la única diferencia es que se le añade chile picante, donde predomina el sabor picante.
Los cortes de carnes más usuales empleados en un asado son el chorizo, la morcilla, tira de asado (costilla de res delgada, de hueso pequeño), vacío (llamada también falda), el famoso matambre que se extrae de entre el cuero y el costillar y es uno de los cortes argentinos por excelencia y ojo de bife entero (el tradicional lomo ancho). Los chorizos, no son chorizos, son más bien una especie de butifarras, pero las cubanas son mucho más sabrosas. No tienen cultura del chorizo como nosotros, del chorizo verdadero que es el español.
Ya que he hablado tanto del tema y se me ha hecho la boca agua, debo contar mis primeros encuentros con el asado argentino.
Tuve la suerte de estar en Argentina dos veces: la primera con motivo de mi hijo Alexander y la segunda con mi esposa Finita.
Voy a hablar de la primera. Después de un magnífico viaje en LAN Chile, con escala en Santiago de Chile, siguiendo viaje a Buenos Aires, puedo decir que hice un viaje maravilloso porque, a pesar de ser un viaje largo, el Boeing 767 contaba con muchas comodidades y con algo que me entusiasma mucho: el vino chileno. Servido en copas, no en bastos vasos plásticos, estuve todo el viaje tomando un delicioso Malbec. Y ya que hablo del tema, después comentando sobre vinos, se dice que, al estar limítrofes las zonas vinícolas de Chile y Argentina, se exporta el mosto hacia los productores chilenos y por ello se ha hecho famoso el vino de ese país mundialmente. Yo creo que el vino argentino es muy bueno, lo que parece es que se toma tanto vino y es tan barato que lo que queda para exportar es poco y por eso no ha tenido el nivel de mercado con que han contado otros países, aparte de que no todos pueden competir con los chilenos.
Por cierto, como los argentinos tienen que tener lo mejor de todo, dicen que la fama del vino chileno se debe a que viticultores de la zona de Mendoza y Catamarca le venden a Chile sus mostos y por eso se han hecho famosos los vinos chilenos. No pierden ni a las escupidas.
BUENOS AIRES, UNA CIUDAD IMPRESIONANTE.
Llegué a Buenos Aires y esa misma noche fuimos a un restaurante, de los del tipo conocido por “tenedor libre” o algo así que no es más que un restaurante tipo buffet donde uno se sirve lo que desea. Pues ahí estaba la invariable parrilla con sus asados, de los cuales comí hasta hartarme. También recuerdo en mi viaje en ómnibus de Buenos Aires a Santiago, se hizo una parada en el medio de la nada o de la pampa, sobre la una de la mañana y ahí estaba también la parrillada. Recuerdo que me entregaron un tenedor y un cuchillo plásticos del tipo desechable y tuve temor, acostumbrado a la dura carne de Cuba, cuando se consigue, de no poder picar la carne: aprendí otra lección, la carne argentina es todo ternera y se corta como si fuera mantequilla. No le echas nada, ni siquiera chimichurri u otras salsas y el sabor es delicioso y es bien jugosa y suave. La fama no sale de la nada. Así que los argentinos son famosos por su buena carne y su detestable carácter, y en ambos el mundo no se equivoca.
Después en familia se hicieron asados, por supuesto que buenos, pero debo resaltar algo. En la esquina del cybercafé propiedad de mi hijo y Ana, había una especie de fonda, donde la oferta principal era por supuesto, el asado y papas fritas. Las raciones eran de un kilogramo. ¿Quién se come en Cuba un kilogramo de carne? Y con la ración de papas fritas comían varias personas. También me llamó la atención la cerveza. Todas eran de un litro, las mas vendidas Heineken, Quilmes y Budweiser. Y el precio de un litro era casi igual al de la cerveza cubana de 335 mililitros.
Y tampoco puedo dejar de hablar del locro. El locro (del quechua luqru) es un guiso a base de carne de res, chorizo español, carne de puerco, boniato, calabaza, judías, maíz, puerro y papas que es tradicional en la zona andina, desde Argentina, el norte de Chile y hasta el sur de Colombia, pasando por Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú y que, al menos en Santiago, se hace solamente en la estación invernal.
Y cosa curiosa, el helado, delicioso y de incontables sabores, con el toque del helado italiano, también es consumido solamente en invierno, pues con el asfixiante calor se derrite. El día que un cubano pruebe el helado sambayón, no va a comer otro sabor de helado. Pero sin embargo no conocen el helado de mantecado y por supuesto ni sospechan que existen los exquisitos de frutas tropicales.
En resumen, la carne y el vino son los elementos clásicos de la gastronomía de Argentina, seguido de ingredientes como el aceite de oliva, el limón, el ajo, la cebolla y el laurel, todos propios de la dieta mediterránea. Es difícil imaginar una cena o un almuerzo argentinos, donde falte el típico asado argentino y el vino. No recuerdo con exactitud el caso, pero vi en la televisión una huelga de presos porque le iban a reducir la cantidad de días a la semana en que servían carne.
EN LA BODA DE ALEX Y ANA, DE ARRIBA ABAJO: CON LA TIA BLANCA, CON MIS CONSUEGROS Y CON EL TIO ANIBAL Y LA TIA ELSA.
Boda Argentina.
Fui a la boda de mi hijo en Santiago esperando una celebración digna de recordar, pero estuve muy lejos de imaginar lo que era una boda en Argentina. En todos los países son acontecimientos únicos, pero los recuerdos que tengo de ella son maravillosos. El padre de la novia, la madre del novio (o similares figuras paternales) caminan con la pareja hasta el altar, y se quedan ahí durante la ceremonia.
Esa fue la bonita boda por la iglesia, con el coro cantando el Ave María de Schubert. Estoy seguro que la mayoría no sabe que no es una obra religiosa, ni se corresponde con la famosa oración del rosario que tantos compositores pusieron música durante la Edad Media, y mucho menos que ni siquiera se titula Ave María. Como las dos primeras palabras de su letra son las únicas que normalmente entendemos es posible que Ellens dritter Gesang (en alemán, Tercera Canción de Ellen) permanezca para siempre en el acervo popular como el Ave María de Schubert.
Esta canción tenía muy poco de pía, ya que trata del penúltimo canto perteneciente a un ciclo de siete, cuya temática se parece más bien a la del cine de aventuras: espadas, reyes, acción y la lucha encarnizada de tres caballeros por el amor de una hermosa dama. Schubert se basó en una traducción de The lady of the Lake, un poema épico de Walter Scott publicado en 1810 y muy influyente durante el siglo XIX, que da título también al ciclo de canciones que nos ocupa y que se da en el contexto de una guerra entre clanes escoceses que acaba, milagrosamente, con todos felices y la Dama casándose con el Rey. En el momento en que Ellen canta su tercera canción se encuentra escondida con su padre huyendo de James V. Por ello invoca y pide la protección de la Virgen María. Por lo demás, y aparte de las dos primeras palabras de la letra (que se repiten en el estribillo), esta no coincide con la oración latina, si bien, en arreglos posteriores, se ha adaptado el texto católico a la música de Schubert.
Por supuesto que fue tan hermosa la interpretación, que indagué en sus orígenes y de ahí extraje este interesante apunte. Después vino la boda por lo civil donde todo fue fastuoso, alegre y terminó, después de una cena continuada, música y baile, hasta al día siguiente en la mañana.
Había una extraordinaria mesa con dulces de todo tipo, con cuya vista se me alteraban los sentidos, pero justo después de la ceremonia, salimos a llamar a Finita a Cuba, y en ese momento perdí. Cuando regresé al salón el ataque había sido tan feroz que solamente quedaban los pasteles, tortas o cakes como les decimos en Cuba. En todas partes del mundo la gente quiere coger cajita.
Cuando terminó la celebración, ya era el día de los padres, que en Argentina se celebra al igual que en Cuba, el tercer domingo de Junio, me bañé y acosté y sobre el mediodía me levanté, pues sabía que venían a buscarme e hice bien, pues cuando bajaba las escaleras del departamento, ahí estaban tocando a la puerta dos personajes con los que me identifiqué rápidamente: Sebastián y el Tío Aníbal. Sebastián López es hijo de una tía de la mamá de mi nuera. La tía Blanca, fallecida recientemente y que hay que recordar en alguna forma como la “jefa” de la familia, por su fortaleza y entereza, tuvo la desgracia de que uno de sus dos hijos fuera secuestrado durante la dictadura militar, hecho por el cual su vida se convirtió en una lucha contra la injusticia. Pero en carácter era la clásica matrona argentina, la que vemos en las películas que manda a todo el mundo y abusa de las empleadas domésticas, cosa que vi constantemente y que me molestó mucho.
CON SEBASTIAN, UNA PERSONALIDAD MUNDIAL DE LA CULTURA.
Sebastián López, historiador del arte, escritor y curador, hijo de la tía Blanca fué enviado a estudiar al exterior para salvar su vida. Estudió en New York y ha vivido en Amsterdam desde 1981. Ha sido director de la Gate Foundation. Antes fue Director de Iviva (Instituto Internacional de Artes Visuales) y consejero delegado fundador de Rivington Place (2007-08), la fundación director artístico de Daros-Latinamerica / Río de Janeiro (2005-07, y Director / Director Artístico de la Fundación Puerta , Amsterdam (1997-2005), un Instituto Internacional de Artes Visuales y Cultura. Fue curador de la Bienal de Shanghai 2004, entre otras. En resumen uno de los hombres más importantes de la cultura mundial. Vive en Holanda con su pareja gay.
El tío Aníbal, hermano de Blanca, emigró muchos años atrás a la árida y fría provincia de Santa Cruz, situada en la Patagonia y que es la segunda provincia más extensa del país (244 mil km2, casi el doble de la extensión de Cuba) y escasamente poblada (341 mil habitantes) y allí con su adorable esposa Elsa, hizo su vida. No obstante lo hostil del clima, en Río Gallegos, la capital disfrutó de trabajos bien remunerados, en una provincia donde la economía se basa principalmente en la extracción de petróleo, gas butano y metano con abundantes reservas naturales, una pesca notable y producción minera de oro y plata, así como carbón (hulla) y salinas. Sin dejar de mencionar la ganadería con cría de ovinos, y un fuerte sector industrial, plantas elaboradoras y conservadoras de pescado y sus derivados.
El tío Aníbal nos hablaba con mucho gusto de El Glaciar Perito Moreno, en el Parque nacional Los Glaciares, que en esos días era noticia pues una parte importante de él se había desprendido por el calentamiento inusual, y otros temas relacionados con su vida en esos lejanos territorios y por supuesto la conversación con Sebastián, mas culta y amena no podía ser. Pero los tres teníamos además del culto de la conversación, un gusto compartido por el vino. Así que ese día tenían no se cuántas botellas de vino syrah, que es un vino amable y sabroso, de aroma profundo a frutas silvestres y robusto al paladar con una graduación de alcohol de alrededor de 14 a 16 grados. Pues se fueron las botellas en la conversación lo que se disfrutó por partida doble: el vino y la compañía.
Otro día quisimos hacer carne pero al estilo cubano. Alexander compró un filete entero y salimos a buscar naranjas agrias, que pululan en toda la ciudad, porque ese árbol es solamente ornamental en Argentina, cuando en Cuba es parte inseparable de nuestra gastronomía. Así que bañado en naranja agria y con mucho ajo y orégano, se asó ese filete y todos nos chupamos los dedos. Al sazón cubano se le sumaba la buena carne de Argentina.
CON ANIBAL, ELSA, LA TIA BLANCA Y SEBASTIAN COMIENDO EL FILETE A LA CUBANA.
Por supuesto que también disfruté la compañía de mi consuegro Oscar, el padre de Ana, ya al igual que yo, con ideas de jubilarse. Los dos sabíamos que jubilados siempre íbamos a tener muchas cosas que hacer, en mi caso la lectura e Internet, en el de él su afición por el piano, que toca admirablemente y sus sesiones musicales con otros amigos. No puedo dejar de hablar de la joya que me mostró, su auto Peugeot de no se que año, supongo que de 1980 o algo así, que parece recién salido de la agencia y que camina sin ruido alguno y en cuyo maletero se puede comer, algo de mucho valor realmente.
Pero dejemos algo para mi segundo viaje a Argentina, esta vez con Finita.
Los argentinos.
Un filósofo español, Julián Marías Aguilera, doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid, que fue uno de los discípulos más destacados de Ortega y Gasset dijo:
“Los argentinos son italianos que hablan español, pretenden sueldos norteamericanos y vivir como ingleses, dicen discursos franceses y votan como senegaleses, piensan como zurdos (1) y viven como burgueses, alaban el emprendimiento canadiense y tienen una organización boliviana, admiran el orden suizo y practican un desorden iraki.”
(1) No se que quiso decir el “filósofo con que pensaban como zurdos”. Si vemos este listado de personajes zurdos, tendría que evaluar lo que escribió.
Algunos personajes históricos destacados zurdos son: Albert Einstein, Isaac Newton, Ludwig van Beethoven, Charles Chaplin, Leonardo da Vinci, Miguel Angel Buonarotti, Pablo Picasso, Abraham Lincoln, Enrico Caruso, Paul McCartney, Sergei Rachmaninoff, Atahualpa Yupanqui, Simón Bolívar, Napoleón Bonaparte, Benjamín Franklyn, Winston Churchill, Mahatma Gandhi, Julio César, Franz Kafka, J.W. von Goethe, Mark Twain, Ayrton Senna, Babe Ruth, Maradona, Pelé, Messi, John F. Kennedy, Ronald Reagan, Bill Clinton, Aristóteles, Bill Gates, Barack Obama, Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Robert de Niro, Robert Redford, Steve McQueen…. y se me cansa la mano.
¡Ojalá pudiéramos pensar y actuar como esos zurdos.¡
Pero algunas cosas de la que dice son ciertas.
El argentino, según algunas personas, no son bien vistos, ya que se los considera orgullosos , creídos y que se creen superiores, además de ser muy egocéntricos, sentirse siempre que valen más que todos respecto a los demás países de la tierra. Este resumen se ha vuelto un cliché cuando se habla de un argentino. Y efectivamente parecen ser así. Son creídos y casi siempre los que se creen cosas tienen una denominación en cubano: pesados y comemierdas. pero es un cliché que cuando los conoces, ves que no tiene mucho sustento.
ARGENTINOS FAMOSOS, ALGUNOS GIGANTES COMO BORGES, GARDEL O FANGIO, OTROS TAN DESPRECIABLES COMO EL CHE Y MARADONA.
Cualquier extranjero en Argentina aprenderá en cuestión de días que en pocos lugares hay tanta gente dispuesta a hablar mal de su propio país y a su vez, tanta gente dispuesta a exclamar que como Argentina no hay otra en el mundo. Esto no es exclusivo de los argentinos, creo que en Cuba pasa lo mismo, y me recuerdo de una expresión de mi amigo Carlos Carnero que va más allá de la socorrida: “este país” o “esta islita”, refiriéndose a Cuba y que no es más que “esta islita”. Creo que dió en el clavo, al final Cuba será nuestra patria, el lugar donde nacimos y vivimos, pero no es más que una islita.
Jorge Luis Borges, este gran exponente de la literatura argentina, latinoamericana y mundial, del que no he leido mucho por su estilo denso y rebuscad, demasiado elitista y que tristemente era lo que los cubanos llamamos “un pesao” escribió: ” Dos rasgos afligentes exhibe el argentino de nuestro tiempo. El primero es la penuria imaginativa. Las ciudades de nuestro territorio son modestos fragmentos de Buenos Aires, desparramados en mitad de la pampa; el arquetipo viene a ser, asimismo, una costosa réplica de París o, esporádicamente, de Nueva York. La facultad imitativa es el complemento o si se prefiere, el reverso de la escasa imaginación”.
Más grave que la falta de imaginación es la falta de sentido moral. Un americano, imbuido de tradición protestante, se preguntará en primer término si la acción que le proponen es justa; un argentino, si es lucrativa (en eso se parecen mucho a los cubanos). Se da, también, una suerte de picardía desinteresada; ante un reglamento, nuestro hombre se pone a conjeturar de qué manera podría burlarlo. Nos cuesta concebir la realidad de las relaciones impersonales. El Estado es impersonal; por consiguiente no debemos tratarlo con exceso de escrúpulos; por consiguiente el contrabando y la coima son operaciones que merecen el respeto y, sin duda, la envidia.”
Dió en el clavo Borges. los argentinos se sienten mas intelectuales en general que la gente en el resto de su continente y el mundo. Y eso es porque leen, tienen en general una buena idea de lo que es el mundo y el universo. Por supuesto que hay bestias, y extremos de la arrogancia como me los tropecé en Buenos Aires, y en Santiago del Estero, pero he encontrado similares bestias en el resto del mundo y diría que en muchas otras partes en mayor proporciób.
La imaginación, el calor humano, la simpatía, la amistad, el saber vestir, el gran sentido de humor, y el sentimiento humano expresado en su música y su literatura y también en su cine, se dice que son atributos del argentino. Y voy a dejar lo mejor para lo último; la familiaridad. Me sentí muy halagado cuando al llegar y conocerme, la familia de mi nuera me decía que yo era su familia y que entre familia todos se besaban y todos me besaban, jóvenes, viejos, mujeres, hombres. Me sentí como en casa, que tenemos esa misma costumbre y que no he visto en otros países.
Y como ocurre en todas partes del mundo, el madrileño no es igual que el andaluz, el habanero no es igual que el camagüeyano y por supuesto el porteño no es igual que el santiagueño o el de cualquier otra parte del interior del país, lugares donde se siente más el calor humano, según los originarios de las provincias. Lo cierto es que a mi me parecieron todos iguales y solo buscaban quitarse de arriba el cartelito que tienen que llevar por fuerza todos los argentinos, sean de donde sean.
Creo que la valoración del argentino, como puede ser la del cubano (exagerados, fanfarrones, ruidosos), o del mexicano ( flojos, machistas, fanáticos), de los catalanes (ávidos y tacaños), de los gallegos y por extensión a todos los españoles (idiotas y brutos) y otros de los cuales se hablan horrores también, no es totalmente objetiva, pero con los argentinos se ha construído un esquema que es difícil de romper.
Por eso es bueno recordar el cuento del gran Álvarez Guedes (otra vez y será hasta la saciedad porque el de este artista no es simple humor):
“un cura en un país fuera de Argentina, en todos los sermones hablaba mal de los argentinos, repetidamente, y los culpaba de los peores pecados y les echaba la culpa de todo. Estaba dando la misa y dice: …y Maria Magdalena pecó y pecó por dinero que es peor que pecar por amor. Pero no se si sabran que María Magdalena era argentina. En la siguiente misa expresa: “…y cuando Jesús preguntó a Poncio Pilatos que haría, el respondió que se lavaría las manos. Pero no se si sabrán que Poncio Pilatos era argentino”.
La colonia argentina asidua a los oficios religiosos, se queja al obispo, el cual llama al cura y le prohíbe hablar mal de los argentinos, incluso pronunciar la palabra “argentino”. En la siguiente misa dice el cura: ” …y cuando Jesús recriminó a Judas el haberlo vendido por 30 piezas de plata, Judas le contestó: …pero ché, vos la tenés cogida conmigo…”.
Resumiendo, puede haber características muy particulares, pero en cualquier parte del mundo hay gente buena y gente mala. Cada país es un país y cada país tiene su gente y su cultura que son diferentes, son diferentes historias y formas de vivir la vida de diferentes personas. Toma lo bueno de cada cultura, y de lo malo evalúa, quizás en tu país ocurra lo mismo, o quizás peor y no te has dado cuenta.
No obstante, si voy a ser objetivo, los argentinos tienen, como todos los pueblos, defectos, pero en ellos se concentran algunas características que lo diferencian del resto de los latinoamericanos.
Por supuesto que no todos entran en el estereotipo de arrogantes y egocéntricos, hay muchos honestos, humildes y generosos, en cualquier parte, porque los argentinos en general culpan al porteño, al que vive en la capital haya nacido allí o no, como si fueran diferentes a ellos. Quizás sean un poco más altaneros, pues la diferencia entre Buenos Aires y el resto del país es abismal. Como decía el dicho referido a Cuba: Cuba es La Habana y el resto es paisaje. Mientras Buenos Aires es más cosmopolita, más desarrollado, más europeo, el resto del país es pobreza, provincianismo, vagancia y los grandes espacios vacíos y el campo los hace ser mucho más atrasados.
En el asunto de la arrogancia hasta los mismos argentinos están de acuerdo en que ellos son mejores, lo malo es que se lo creen. La sobrevalorada autoestima y el narcisismo hacen que salga a flote la prepotencia y el engreimiento, que en ocasiones los hace poco respetuosos. No en balde Raúl Roa, ese intelectual irreverente, tan lleno de cultura como de irrespetuosidad, dijo: Los argentinos son unos indios que porque un día juegan polo se creen gentleman ingleses”.
CON EL TIO CESAR Y FAMILIA EN BUENOS AIRES.
Vinos Argentinos
En América, el cultivo de la vid no existía hasta la llegada de los españoles. Cristóbal Colón (1451-1506), cuando realiza su segundo viaje, en 1493, a un año del descubrimiento del continente americano, introdujo las primeras variedades en Cuba pero a causa del clima de la región caribeña, estas especies no lograron fructificar. Digo yo que con la calidad que se esperaba porque actualmente en Cuba se cosecha uva con buenos resultados y se produce un vino bastante aceptable.
En 1543 la vid había llegado a la ciudad de Salta, desde el Alto Perú, donde se traían las primeras uvas. A Santiago del Estero llegaron viñas aproximadamente en 1556. Allí el cultivo de vid progresó realmente, y para el año siguiente los jesuitas habían realizado las primeras plantaciones de cierta importancia en el territorio. Cuando se fundan ciudades como Mendoza, en 1561, y San Juan, en 1562, eran puntos estratégicos por donde ingresaron viñas desde Chile a la Región de Cuyo, para diseminarse luego por todo el territorio, siendo éstas actualmente las productoras de los mejores vinos.
Por tanto en Argentina, como en toda Latinoamérica, la expansión de las cosechas de viñedos se relaciona directamente con la difusión del cristianismo, sobre todo porque el clero necesitaba indudablemente del vino para poder celebrar la misa y por el hábito de su consumo.
El vino es la bebida nacional de Argentina, siendo el mayor productor de vino de Latinoamérica y el quinto mayor productor en todo el mundo. Actualmente los vinos argentinos comienzan a estar presentes en restaurantes y vinotecas ubicadas en ciudades de Estados Unidos, Europa y otras zonas del mundo. Son famosos por su personalidad propia a causa del excelente clima y suelo, entre otros factores donde se los cultiva y por ello tienen renombre internacional.
Personalmente puedo decir, sin ninguna exageración, que en mi primer viaje a Argentina, que duró un mes, no tomé otra cosa que no fuera vino, y agua en muy contadas ocasiones. Alexander compraba litros y litros de excelentes vinos y a todas horas les hacía el honor. Nunca me cayeron mal y aseguro que no tuve problemas estomacales durante mi estancia y eso que comía como come un cubano cuando tiene todo lo que quiere a su disposición.
A PROBAR EL CHIVITO DE LAS TERMAS.
EN LA PRESA DE LAS TERMAS DE RIO HONDO.
Termas de Río Hondo.
Muy cerca de Santiago está situada Termas de Río Hondo, que es la ciudad-spa más importante de la Argentina, por contar con una estructura de servicios que permite disfrutar de un nuevo concepto en turismo de salud y recreación. Este gran “balneario termal” presenta un clima cálido y seco, de tipo subtropical, con veranos ardientes (38º C) e inviernos suaves (15º C), con un temperatura media anual de 21º C.
Sus aguas clasificadas como alcalina, bicarbonatada, clorosolfatada y ferruguinosa, contienen pequeñas cantidades de hierro, sodio, fósforo, yodo, arsénico, fluor y bromo que se hallan en estado iónico lo cual les confiere una gran fuerza de penetración y difusión en todo el organismo. También existe un comercio bastante activo y muchos lugares de entretenimiento entre ellos varios casinos.
Pero fuimos a ver dos cosas principales: Su gastronomía, donde degustamos un delicioso chivito y la hermosa represa. Dice nuestra familia argentina que en tiempo de verano (los meses finales de año en el hemisferio austral) las Termas es un lugar casi muerto, pero cuando fuimos en el mes de junio o julio era un hervidero de gente. Ahí fui por primera vez en mi vida a un casino, más por curiosidad que por otra cosa. Finita ganó mas de lo que invirtió en el juego, e inmediatamente se retiró, que es lo sensato, aunque creo que es más sensato aún ni siquiera entrar a esos lugares.
CON KARENI, ANIA Y MAGDA EN BUENOS AIRES.
Ania y Magda.
Ania y Magda son dos amigas y vecinas de Fontanar de cuando Finita era niña. Abandonaron el país en los años 60 y durante muchos años, como le ocurrió a todos los cubanos que emigraron, no podían tener ninguna comunicación con su familia y amigos en Cuba. Pero un día se apareció en la casa de Fontanar Magda, después de tanto tiempo, con lo que se retomó o reafirmó la relación. Ania y Magda acogieron a Alexander cuando llegó a Estados Unidos, vivió con ellas y fue tal la empatía que lo quieren a él y a Ana, como a sus hijos.
Por supuesto la visita implicó un retomar de la amistad, tronchada por la cruel política migratoria cubana, así que cuando ellas conocieron que Finita iba a Argentina, rentaron un aparthotel en el barrio de Recoleta para estar unos días juntos. Con ellas la pasamos de maravilla. Ya antes de nuestra llegada Alexander y Ana las habían acompañado. En su compañía fuimos a conocer todo Buenos Aires, a la estancia Santa Susana y al Tigre y compartimos recuerdos. Fue un encuentro muy lindo.
Meses después Alexander partiría para Miami y allí lo ayudaron y acogieron. Y después de eso nuestra estancia en Miami nos permitió volver a compartir con ellas. Y vamos a hablar de El Tigre, la estancia y Buenos Aires.
FINITA, MAGDA, ANIA Y KARENI EN PASEO POR EL TIGRE.
El Tigre
El Tigre se sitúa al noreste de la provincia de Buenos Aires y es uno de sus más conocidos centros turísticos, y esta es básicamente de excursiones navegables, estadías en islas y alternativas portuarias.
Cruzada por el río Tigre, esta ciudad debe su nombre a la raza felina “yaguareté”, actualmente extinguida, y se compone por un paisaje pleno de especies vegetales que purifica el aire de la capital. El tigre es un acceso al Delta del Paraná, lo que hace que una de sus opciones sea la navegación por varios ríos a bordo de catamaranes y lanchas, así como caminatas por las islas. Allí disfrutamos de una tarde muy placentera, a pesar del feo y turbio río.
Las estancias argentinas.
En Argentina, las estancias están enlazadas a la historia del país y guardan el pasado y presente de criollos e inmigrantes.
EN LA ESTANCIA SANTA SUSANA, CERCANA A BUENOS AIRES.
“…Parece que no hubo nada
si se mira sin mirarlo.
Todo es malezal confuso,
pero mi huella está abajo.
Desparejo es el camino.
Hoy ando senderos ásperos.
piso la espina que hiere,
pero mi huella está abajo.
Tal vez un día la limpien
los que sueñan caminando.
Yo les daré, desde lejos
mi corazón de regalo.”
En ese viaje la estancia me acorde de una canción de Atahualpa Yupanqui, llamada “De tanto ir y venir”. que acabo de esbozar.
Tanto las casonas europeas en medio de la pampa, como las fincas que se hicieron espacio entre los cañaverales norteños, o aquéllas que resisten el viento patagónico en el sur argentino, son parte de la historia de Argentina. Tuvimos la suerte de hacer un tour turístico a la Estancia Santa Susana, allí disfrutamos espectáculos tradicionales, cocina típica de la región sobre todo las deliciosas empanadas y un asado exquisito acompañado de buenos vinos, aire puro y mucha tranquilidad.
Veía la hacienda, disfrutaba del paisaje y la comida, en mi mente resonaba la canción de Atahualpa y me parecía que a mi lado estaba Martín Fierro cuando decía:
“Si uno aguanta, es gaucho bruto;
Si no aguanta es gaucho malo.
!Dele azote, dele palo,
Porque es lo que el necesita!
De todo el que nació gaucho
Esta es la suerte maldita.”
EN LA CALLE CORRIENTES.
Buenos Aires.
Buenos Aires está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura de la pampa. El Gran Buenos Aires tiene casi 15 millones de habitantes siendo la mayor área urbana del país, la segunda de Sudamérica, Hispanoamérica y del hemisferio sur, y una de las 20 mayores ciudades del mundo. Es la ciudad más visitada de América del Sur y la segunda con mayor cantidad de rascacielos en dicha región.
En cuanto a su arquitectura predominan los estilos art decó, art nouveau, neogótico y el francés borbónico, por lo que se la conoce en el mundo por el apodo de “El París de América”. No faltan los rascacielos modernos construidos en vidrio u hormigón. O estilos muy peculiares, como por ejemplo, el del colorido barrio de La Boca, además de edificaciones de la época colonial. En la región de Buenos Aires trabajaron arquitectos casi siempre italianos a alemanes y en contadas ocasiones españoles, aunque generalmente se construyó siguiendo la manera de éstos.
Buenos Aires fue fundada en 1580 por Juan de Garay. En 1536 hubo un primer asentamiento que fue abandonado en 1541 debido al asedio constante de los nativos. Perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español y en 1776 fue designada capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata por el rey de España. Durante la primera de las invasiones inglesas, ocurrida en 1806, la ciudad fue ocupada por fuerzas armadas inglesas y quedó por 45 días bajo la bandera del Reino Unido. ¡Que coincidencia con La Habana, que también fue ocupada por las tropas inglesas en 1762 durante 11 meses! Se dice que los habaneros les ofrecían platanitos maduros después de darles leche de vaca, en la ingenua creencia de que así los envenenarían (no se había descubierto el batido de plátano). No se los argentinos, pero más de dos siglos después, muchos en Cuba se lamentan amargamente de no hablar inglés, de no ser súbditos de su Majestad la reina Isabel II, de no ser prósperos y de no ser libres, por culpa de lo que consideran una soberana estupidez por parte de los pragmáticos británicos, que cambiaron La Habana por los en aquellos tiempos infectados pantanos de la Florida.
Los que se fueron para la antes pantanosa península ahora pueden desechar ese lamento. De pantano nauseabundo pasó a ser de lo más bello y moderno.
EN BUENOS AIRES.
Pedro de Mendoza llamó al lugar Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre para cumplir la promesa que hiciera a la Patrona de los Navegantes, de hecho “Buen Ayre” es la castellanización del nombre de la Virgen de Bonaria, es decir de la Virgen de la Candelaria, que era venerada por los navegantes de Cádiz, España.
Como dije estuvimos en Recoleta, que es un barrio residencial céntrico de la ciudad de Buenos Aires. Es una zona de amplio interés histórico y arquitectónico, en especial por el Cementerio de la Recoleta ubicado allí, y un importante foco turístico y cultural dentro de la ciudad, siendo un barrio tradicional de sectores acomodados, cuyos inmuebles cotizan entre los más caros de la ciudad.
De la ciudad se puede hablar muchísimo, pero me impactó Puerto Madero, con su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río lo hacen uno de los más exclusivos de Buenos Aires.
Pero este barrio exclusivo tuvo otro origen. Desde su fundación la ciudad de Buenos Aires había tenido problemas para que los grandes barcos pudieran descargar lo que transportaban en sus orillas debido a la escasa profundidad, por lo que los buques no podían acercarse mucho a la costa, debiendo descargar sus pasajeros y mercaderías en grandes carretones o en lanchas.
El comerciante Eduardo Madero fue el encargado de la construcción de un nuevo puerto que solucionara estos inconvenientes. Este proyecto complejo y costoso, se trataba del relleno de toda la costa del Río de la Plata hasta la boca del Riachuelo con tierra y piedra, creando una isla artificial separada de la ciudad por cuatro diques y dos dársenas de acceso para los barcos así como cuatro puentes, conectando al puerto con el centro de Buenos Aires.
Unos diez años después de terminado, Puerto Madero ya había quedado totalmente obsoleto, debido al aumento del tamaño cada vez mayor de los buques, por lo que se acometió la construcción de un nuevo puerto conocido como el Puerto Nuevo, que se inauguró en 1919 y sigue activo hoy en día.
Puerto Madero entró en una decadencia de varias décadas, convirtiéndose en una de las zonas más deterioradas de la ciudad, con sus depósito abandonados y enormes terrenos baldíos que nunca llegaron a edificarse. Su recuperación comenzó en 1994, a Puerto Madero se le considera un barrio casi privado habitado por nuevos ricos. Los precios que ha alcanzado este proyecto que se desarrolló con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades son muy altos, consolidando a Puerto Madero como el barrio más caro de la ciudad. También puede visitarse la elegante Fragata Presidente Sarmiento, primer buque escuela de la Argentina utilizado actualmente como museo y el barrio es una zona intensamente visitada por turistas. Alberga tres hoteles de cinco estrellas y muchos comercios y restaurantes, entre los que está “El Tocororo”, similar al de La Habana, con una carta típicamente cubana.
EN EL RESTAURANTE “EL TOCORORO” DE PUERTO MADERO.
EN EL BAUTIZADO POR NOSOTROS “PASEO DE LAS VACAS” EN PUERTO MADERO.
Y no se puede hablar de Puerto Madero sin hablar de lo que llamo el Paseo de las Vacas
“Las penas son de nosotros/ las vaquitas son ajenas…”, cantaba Atahualpa Yupanqui en El arriero” . Pero un día las penas se transformaron en alegría y las vaquitas que eran ajenas pasaron a ser propias, se “argentinizaron”. Puerto Madero, había sido invadido por cientos de vacas, todas iguales en tamaño, pero distintas unas de otras. Cada una competía por ser más linda que la anterior. Producidas en serie, en fibra de vidrio, fueron pintadas por prestigiosos artistas locales e internacionales, dándole un colorido especial a la zona.
Pero también hay que hablar de La Boca.
“Caminito que el tiempo ha borrado
Que juntos un día nos viste pasar
He venido por última vez
He venido a contarte mi mal.
Caminito que entonces estabas
Bordeado de trébol y juncos en flor
Una sombra ya pronto serás
Una sombra lo mismo que yo.
Desde que se fue
Triste vivo yo
Caminito amigo
Yo también me voy.”
Este clásico de Carlos Gardel, tipifica una de las calles más conocidas del Barrio de La Boca, el cual es probablemente, el más pintoresco de la ciudad, debido a su historia, sus costumbres, y al colorido de sus construcciones. Allí encontramos el primer puerto que tuvo la ciudad de Buenos Aires, sobre las aguas del famoso Riachuelo, así como en cada esquina del barrio está reflejada la notable influencia de la inmigración europea, principalmente de italianos genoveses, que se asentaron en La Boca, durante la ola migratoria del periodo de 1860 a 1930. El colorido de las viviendas del barrio La Boca, Buenos Aires, se debe a que los inmigrantes recién llegados vivían en Conventillos (en Cuba solar o casa de vecindad) y pintaban sus casas con las sobras de pintura que no usaban los marineros, como la pintura no alcanzaba para pintar una casa de un mismo color, se utilizaron varios colores para pintar las mismas.
EN CAMINITO.
La Boca, también denominada “La Piccola Italia”, está impregnada de un estilo mediterráneo. El visitante descubrirá esto a través de su gastronomía, ofrecida en tradicionales cantinas de inconfundible estilo italiano, y en su arquitectura. La apariencia del barrio La Boca, Buenos Aires, es distinta al de otros barrios de la ciudad, con casas bajas de madera con techos y paredes de zinc, y con fachadas exteriores pintadas de diversos y vistosos colores.
En el pasaje “Caminito”, con sus adoquines y conventillos de chapas pintadas de vivos colores, se encuentra el espíritu del barrio de La Boca. Pero allí también está La Bombonera, el Estadio de Boca Juniors, el cual fue inaugurado en 1940, y del cual se dice que es posiblemente el mejor lugar del mundo para ver fútbol. Esto se debe tanto al entusiasmo de sus seguidores como a la arquitectura del estadio.
Buenos Aires también tiene avenidas espectaculares, pero a mí en particular me impresionó la Avenida Corrientes, que es el eje de la vida nocturna y bohemia de Buenos Aires. En sus bares y teatros se acuñó el tango, y a lo largo de su historia lo interpretaron en ellos las grandes orquestas y cantores, entre ellos Carlos Gardel y sus teatros fueron escenario de los más altos exponentes de la lírica mundial, así como del nacimiento del considerado teatro nacional, proliferando el gustado teatro musical. Hay muchísimos comercios y restaurantes y al llegar a la Avenida Callao, se transforma en una avenida netamente comercial, con negocios de todo tipo, hasta llegar al tanguero barrio del Abasto, otro foco de turismo y diversión hasta finalizar en el cementerio más grande de Buenos Aires, el de la Chacarita.
Y a propósito, otra grande del más grande: Gardel
“Corrientes tres cuatro ocho,
segundo piso ascensor,
No hay porteros ni vecinos,
adentro cocktail y amor.
Pisito que puso Mapple,
piano, estera y velador,
Un telefón que contesta,
una vitrola que llora,
Viejos tangos de mi flor,
y un gato de porcelana
pa´que No maúlle el amor.
Y todo a media luz…
que es un brujo el amor,
A media luz los besos,
a media luz los dos.
Y todo a media luz,
crepusculo interior,
Que suave terciopelo
la media luz de amor.”
Por supuesto que más de una vez pasé y me detuve en Corrientes 348.
Apuntes sobre el segundo viaje a Argentina, éste con mi esposa Finita.
Cuando fui por segunda vez a la embajada argentina en La Habana, ya Alexander tenía residencia en ese país, así que el cónsul, el que me reconoció, nos recomendó no solicitar visa, sino tramitar nuestra residencia en ese país. Si no hubiesen existido los planes de Alexander de irse a Estados Unidos, quizás ahora estuviéramos viviendo en ese país, lo que me hubiera complacido mucho por la familia, por la carne y por el vino…pero por sobre todas las cosas por estar con nuestros hijos.
Pero el destino nos pone a veces, o muchas veces, pruebas difíciles y no sabíamos que íbamos a atravesarnos con una durísima. Justo una semana antes del viaje, Lía, nuestra perra Pointer, sumamente celosa, se le atravesó en el camino a Fina cuando alguien tocaba a la puerta. Resultado: una caída que le provocó fractura de la cadera. Dolores extremos, hospitalización sin tratamiento, viendo que las compañeras de cuarto en el hospital fallecían por problemas circulatorios que provoca esta dolencia y al final la solución buscada por nosotros mismos: el taladro utilizado en labores de la casa en función de la intervención quirúrgica y el conseguir mediante otros amigos médicos, unos clavos tornillos de compresión. Después una larga estancia en la cama, sin posibilidades de levantarse, durante tres meses. Al final, levantarse pero cojeando, con dolor en varios lugares y caminar con un andador. Siete meses más tarde decidimos ir a Argentina. La embajada nos resolvió nuevamente la visa y allá fuimos.
Toda la estancia en Buenos Aires y los paseos que allí dimos, Finita los pasó con muchos dolores. Ya en Santiago, la llevó a ver a dos especialistas en traumatología y los dos concluyeron en que había que retirar los clavos, para evitar el necrosamiento de los huesos y el dolor y hacer otra operación para implantar una prótesis quirúrgica.
El Doctor Argibay acometió las dos operaciones, al día siguiente de implantada la prótesis la levantó y puso a caminar, y hasta el día de hoy, 9 años después, Fina ha llevado una vida normal, cuidándose siempre de una caída, pero caminando normalmente. Los médicos fueron muy respetuosos, y nunca hablaron del tema, pero me parece que es una derrota tremenda para la afamada “potencia médica” que se autotitula Cuba.
Una anécdota que nos da la medida del nivel de educación, no voy a decir en Argentina, pero sí en Santiago del Estero. Un taxista al escucharnos nos pregunta de dónde somos, y al decirle de Cuba nos pide que le digamos a qué reino pertenece Cuba. Le explicamos y nos pide que le hablemos de un artista o futbolista famoso y le decimos que Fidel Castro. No lo conozco, respondió. Así pueden medir la calidad de la educación en ese país, a lo que se suma que la suegra de mi hijo es maestra y su letra es la de un niño de tercer grado y en cultura general suspende. Por ahí podemos medir.
Se que dimos una lata que no queríamos, sino disfrutar al lado de Alexander y Ana, pero a pesar de nuestro pesar por ello, nos llevamos una familia que nos acogió con mucho afecto.
Como colofón, y como muestra de la eficiencia y justeza de la política migratoria cubana, la aerolínea LAB (Lloyd Aéreo Boliviano) en la que viajamos a Argentina, quebró durante nuestra estancia allá. La compañía nos transfirió el pasaje para Cubana de Aviación, dentro de la fecha que teníamos prevista para regresar. Visitas del presidente cubano a Argentina, hicieron que se suspendieran vuelos y el nuestro que estaba programado para el 26 de julio, fue traspasado para el dia 31 del propio mes. Al ir a la Embajada Cubana en Buenos Aires a pagar nuestra estancia y regreso (Cuba es el único país del mundo que te cobra por tu estancia en otros países, cosa que felizmente ya no existe, descomercializaron un poco el tema al igual que hicieron con la carta de invitación), el cónsul nos dijo que había que pagar adicionalmente otro mes más por cada uno, un total de unos 80 dólares, pues nos pasábamos de la fecha y había que pagar un mes adicional.
Ello conllevó a una buena discusión con este funcionario al que al final le dije que no le iba a pagar nada. Me amenazó con que no me dejarían entrar al país, ante lo cual le dije que me quedaría en Argentina e inmediatamente iría a la prensa escrita, la radio y la televisión a contar mi caso, ante lo cual cambió su forma de tratarme y me dijo que él también era de Boyeros (reparto donde yo vivía en Cuba) y que me iba a ayudar, etc.
A nuestra llegada a Cuba no nos pasó nada, entramos sin problemas, pero tres años después, cuando realicé un viaje de trabajo a Panamá, y otro al año siguiente, en estos casos con pasaportes oficiales, no ocurrió nada, pero cuando fui a sacar un nuevo pasaporte ordinario para viajar a México, me dijeron que yo me había quedado en Argentina. Una especie de venganza china de ese ruin funcionario.
En el avión nos enteramos de la enfermedad de Fidel Castro. Pensamos que era el comienzo de un cambio, pero nos equivocamos. El cubano siempre con la esperanza que es solo una ilusión. Eso va a ocurrir, pero hay que ver si algo cambia, que no creo. Mientras la gerontocracia esté en el poder, Cuba seguirá congelada en el tiempo.
No hay Comentarios